Desde nuestra clínica en Onda, nuestro traumatólogo nos invita a profundizar acerca de la fractura de clavícula, dando a conocer información de gran interés:
CAUSAS MAYORITARIAS de la fractura de clavícula
Es un tipo de rotura muy usual, llegando a ser la segunda rotura de hueso más frecuente, por detrás del radio. Sus principales causas son:
- Caídas, especialmente al caer con el hombro o la mano extendida.
- Lesiones deportivas en deportes de contacto, al recibir golpes directos en el hombro.
- Traumatismos, sufridos por ejemplo en un accidente de tráfico.
- Durante el parto, en el caso de los bebés (ocasionalmente).
SÍNTOMAS de la fractura de clavícula
Para identificar una rotura de clavícula se pueden tener en cuenta los siguientes síntomas:
- Dolor alrededor de la zona del hombro
- Sensibilidad al tacto o incluso hematoma
- Molestias que aumentan al intentar mover el hombro
- Protuberancia sobre la factura
CÓMO TRATAR la fractura de clavícula
Afortunadamente, tiene una recuperación muy positiva, pero es importante buscar atención médica especializada en traumatología, nada más se identifiquen los síntomas. De lo contrario, la recuperación presentará más dificultades que de normal.
Una vez acudas al centro sanitario, el médico explorará el hombro para valorar la magnitud de la fractura y su ubicación, comprobando la existencia de nervios o vasos sanguíneos afectados. Posiblemente sea necesaria una radiografía para que el doctor pueda examinar con exactitud la lesión.
Habitualmente, si la fractura de clavícula no conlleva cirugía, se puede tratar de diferentes formas:
- Aplicar hielo durante los días posteriores para aliviar el dolor y bajar la inflamación. Siempre envolviendo el hielo en un paño o toalla para evitar el contacto directo del hielo con la piel.
- Utilizar un cabestrillo para inmovilizar el brazo.
- Medicarse según el diagnóstico del doctor (normalmente con ibuprofeno o paracetamol).
- Acudir a un fisioterapeuta para ejercitar el brazo una vez deje de estar inmovilizado. Los ejercicios de un profesional ayudarán de forma progresiva a recuperar la movilidad y agilidad del brazo y el hombro.
Recuerda que la intervención de un médico traumatólogo es fundamental para recibir el tratamiento adecuado ante una rotura de clavícula.