¿Qué causa el Parkinson?
Según la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas, entre un 10-15% de los diagnósticos son por causas hereditarias y, lo que es más, entre los casos de inicio temprano, las causas genéticas suponen un 50% de todos ellos.
Sin embargo, en algunos casos sí que se puede considerar su relación con traumatismos cerebrales repetidos (demencia pugilística), ambientales (pesticidas, café, tabaco) algunos fármacos antidopaminérgicos (básicamente, antipsicóticos). En muchas ocasiones, la herencia genética es un factor clave, y el otro gran factor de riesgo es la edad avanzada (afectación vascular) .
Paralelamente, hay que considerar el “síndrome Parkinsoniano” incluido en otras enfermedades (demencia por cuerpos de Lewy, demencia vascular, otros procesos neurodegenerativos).
¿Cuáles son los síntomas del Parkinson?
Cabe destacar que la gran mayoría de los pacientes con Parkinson comienzan sintiendo los síntomas en un solo lado del cuerpo. Pueden aparecer diferentes tipos de síntomas: motores y no motores.
Entre los motores destacan:
- Temblor. Generalmente comienza por las manos, aunque es probable que también empiece por uno de los pies e incluso por la mandíbula. Este temblor puede desaparecer durante el sueño, pero suele agravarse mientras se está en reposo o bajo tensión.
- Rigidez. Es decir, falta de flexibilidad muscular y debilidad. Precisamente por eso, movimientos como flexionar el brazo no se dan de forma natural, sino que se dan a base de movimientos cortos.
- Pérdida de movimiento. Los pacientes con Parkinson no son capaces de realizar movimientos espontáneos, pues el inicio de todas sus acciones se vuelven más lentas de lo habitual. Hablamos de movimientos mecánicos que, previamente, podía realizar casi sin pensar.
- Inestabilidad. La inestabilidad postural ocasiona que muchos pacientes de esta enfermedad se inclinen hacia adelante o hacia atrás y que se caigan con facilidad.
- Trastorno de la marcha y caídas frecuentes
Entre los no motores:
- Dificultades en la olfacción.
- Depresión, ansiedad, trastornos del sueño.
- Problemas cognitivos.
- Dolor inespecífico y generalizado.
- Cansancio.
- Pérdida de peso.
- Estreñimiento grave.
- Incontinencia urinaria.
- Hipersalivación.
- Dificultades en la erección.
- Cambios de conducta.
Actualmente, existen más de 120.000 casos de Parkinson en España, se estima que cada año se suman 10.000 casos más y que la gran mayoría de los afectados tienen más de 60 años. Ante los primeros síntomas, no dudes en acudir a un profesional que te garantice la mejor calidad de vida posible.
Si necesitas consejo profesional, siempre puedes pedir cita online a través de nuestra web o solicitar más información a través del número de teléfono 964 77 23 74.