Aunque la pérdida de memoria suele ser el aspecto más común debido a una afectación precoz del hipocampo, existen otras señales que pueden ayudar a detectar la enfermedad de manera temprana. Y es que, aunque el Alzheimer no tiene cura, pueden retrasarse sus efectos y mejorar la calidad de vida del afectado.
Desde la clínica de Onda recomendamos que, ante la detección de alguno de estos síntomas en un familiar, acudas al especialista para obtener un diagnóstico lo antes posible.
-
¿Por qué es tan importante detectar el Alzheimer a tiempo?
Según nuestro neurólogo de Onda, detectar a tiempo la enfermedad degenerativa, puede ayudar a que el paciente se valga por sí mismo por más tiempo. El diagnóstico precoz es extremadamente importante ya que obtiene beneficios diferenciales de otros procesos reversibles. Además, pueden evitarse los fármacos y sus consecuentes efectos adversos, la depresión o los procesos expansivos cerebrales.
El tratamiento del Alzheimer se divide en dos procesos y se recomienda que ambos se combinen para obtener mejoras conductuales.
- Farmacológico: El médico recetará los medicamentos que crea convenientes al paciente dependiendo del estado de su enfermedad.
- No farmacológicos: La estimulación cognitiva ayudará a que los síntomas más destacados del Alzheimer se retrasen. Para ello, nuestra logopeda de Onda nos indica que es indispensable que la familia del enfermo sepa como actuar. Además, la terapia ayuda a que la comunicación no se pierda con rapidez y la memoria y el razonamiento se estimulen.
Asimismo, el diagnóstico precoz ayuda a tener controlado al paciente desde el inicio. El estudio de su evolución puede ser un factor determinante en la evolución y creación de nuevos fármacos en un futuro próximo.
![](/uploads/sintomas-alzheimer-2.jpg?1537342957213)
-
Pérdida de memoria:
Como ya hemos avanzado, la pérdida de la memoria es uno de los síntomas más reconocibles del Alzheimer. Al inicio el paciente puede simplemente olvidar datos o fechas que antes sabia, e incluso no acordarse de una petición que se le acaba de hacer. Si estas faltas de memoria ocurren con asiduidad, es recomendable acudir al neurólogo ya que el síntoma suele agravarse con rapidez.
-
Dificultad para razonar
Actividades cotidianas como cocinar o planificar el día resultan muy difíciles para una persona afectada por el Alzheimer. El cerebro comienza a no conectar ideas y se pierde la imagen global del juicio.
-
Cambios de comportamiento
Los cambios repentinos de humor, carácter y de respuesta pueden deberse a este tipo de demencia. Ya sea eventual o perdurable en el tiempo, es un rasgo que no tarda en aparecer.
-
Desorientación
La desubicación en el espacio y el tiempo suele ser uno de los síntomas del Alzheimer más preocupantes. El paciente puede llegar a pensar que se encuentra en un tiempo pasado, incluso que tiene una edad muy inferior a la real. Asimismo, lugares conocidos pasan a ser completamente nuevos y el camino a casa (tan interiorizado) desaparece por completo de la memoria.
![](/uploads/sintomas-alzheimer-3.jpg?1537343063968)
-
Distorsión de la percepción
Aspectos como el color y la distancia se desvirtúan, dando paso a una realidad falsa en la que el paciente comienza a no poder valerse por si mismo. Querer dejar un objeto en la mesa y que este caiga al suelo, puede ser una señal de Alzheimer. Conducir es, por ejemplo, una de las actividades que primero debe dejar una persona que presenta demencia debido a que el cálculo de distancias resulta confuso.
-
Dificultad de consecución
Algo tan cotidiano como mantener una conversación, seguir una película o leer un libro, puede tornarse imposible para una persona con demencia. Aquí, la falta de memoria también ayuda a potenciar esta dificultad ya que, si el paciente se bloquea, le resulta especialmente complicado retomar el punto en el que estaba porque seguramente lo ha olvidado.
-
Problemas de comunicación
Para un paciente que sufre Alzheimer, las palabras se pierden. Explicarse, expresarse e incluso recordar los nombres de las personas, resulta complicado y en la mayoría de ocasiones, imposible. Aunque estos síntomas suelan achacarse siempre a la falta de memoria, lo cierto es que las zonas del cerebro relacionadas con la comunicación se ven dañadas y desembocan en una falta de habla- comprensión por parte del paciente.
-
Depresión o falta de vitalidad
En ocasiones, el decaimiento de las personas mayores se achaca a la edad. Pero si físicamente no existe ningún problema de salud, lo habitual es que la sensación de depresión y falta de ganas de realizar actividades sociales tenga como origen un problema cerebral. Este síntoma, especialmente confuso, necesita de la total atención de la familia del paciente ya que puede pasar fácilmente desapercibida.
Aunque el Alzhéimer puede reflejarse en todos estos síntomas o únicamente en unos pocos, lo ideal es que, ante la mínima sospecha, se realicen las pruebas de exploración pertinentes. Como hemos dicho, el Alzheimer no tiene cura, pero un pronto diagnóstico ayudará a que el paciente se valga por sí mismo por más tiempo, su calidad de vida sea mejor y mantenga una realidad veraz en su mente por más tiempo.